Eran las 21:45 cuando, unos 15 minutos después del horario establecido, Lana del Rey pisaba el escenario que había preparado en el Palacio Vistalegre de Madrid. Después de una reconocida veterana como es Cat Power (quien fue telonera), la audiencia estaba ansiosa por ver a la gran diosa estadounidense. Así fue que, de pronto, imágenes de Madrid desde el cielo empezaron a proyectarse en una pantalla gigante que se situaba al fondo. Comenzó a sonar una instrumental y “Experiment in Terror”, nombre de la intro que Lana emplea en esta gira, dio paso a los primeros acordes de “13 Beaches”. Pausada pero firme, Lana del Rey aparecía de entre las palmeras con un vestido blanco dispuesta a dar todo lo que hiciese falta en el último concierto programado de su gira “LA to the Moon”
Cualquier persona que haya escuchado a la artista sabe de sobra la magia que ella es capaz de crear con su voz y sus canciones. Sin embargo, pocos sabían que la atmósfera de Lana es mucho más potente en directo. Todos aquellos que piensan que la estadounidense es una artista de nana y a dormir no pueden estar más equivocados. Con su peculiar ritmo y su increíble cercanía, Lana se comió al público y lo introdujo en una maravillosa burbuja indie dispuesta a llevarse por delante todo cuanto hiciese falta.
El único fallo al que podría estar sujeta la artista era a los diversos problemas de la acústica ya que en numerosas ocasiones, su sonido se disimulaba entre los tremendos chillos de los fans. La delicada voz de Lana pudo notarse mucho mejor en “Yayo”, cuando la audiencia respetó el momento en el que Lana se aferró a la guitarra y decidió no cantar en alto ni una sola palabra. “Yayo” es de esas canciones que, si en el disco se te hacen largas, en directo no quieres que acaben nunca.
También hubo tiempo para una breve cover de “Scarborough Fair” y un pequeño medley de tres joyas de la cantante: “Change / Black Beauty / Young & Beautiful”. Por otro lado, el seductor baile de “Cherry” y la proyección en la pantalla de Lana mientras cantaba “Pretty When You Cry” en el suelo fueron dos momentos que merece la pena recordar. Además, Lana decidió cantar algunas canciones que en pocas ocasiones ha cantado a lo largo de esta gira: “Terrence Loves You”, “Honeymoon”, “Old Money” y “Gods & Monsters”.
Pero, sin lugar a dudas, si tuviese que elegir tres canciones en directo esas serían “Born To Die” por el subidón que supuso y por el hecho de haber visto a todo el público cantando lo más alto posible; “Ride” por ser la mayor creación hasta la fecha de Lana y “Video Games” porque verla subida en el columpio de cuerdas mientras el Palacio Vistalegre se llenaba de luces y estrellas creadas por los teléfonos móviles fue algo indescriptible.
Lana del Rey sabe lo que hace, lo que tiene y lo que su público quiere. Y no solo se queda ahí sino que lo utiliza para crear un espectáculo que supera todas las expectativas posibles. Así fue que decidió cerrar con “Off to the Races”, para la que ha creado una coreografía y unas proyecciones maravillosas. Va a ser difícil superar esta gira pero, sea como sea, Lana ha demostrado que tiene capacidad para dar un poco más de sí misma con cada álbum y cada propuesta. La música indie está de suerte porque por fin ha encontrado un sitio enorme en los corazones de mucha gente. Gracias, Lana ¡Vuelve pronto!
Aquí tienes el setlist:
01 – Experiment In Terror / 13 Beaches
02 – Cherry
03 – Scarborough Fair (Cover)
04 – Pretty When You Cry
05 – White Mustang
06 – Born To Die
07 – Blue Jeans
08 – Terrence Loves You
09 – Honeymoon
10 – Lust For Life
11 – Change / Black Beauty / Young & Beautiful
12 – Ride
13 – Video Games
14 – Summertime Sadness
15 – Happy Birthday Mr. President / National Anthem
16 – Yayo
17 – Old Money
18 – Gods & Monsters
19 – Get Free
20 – Off to the Races