Para celebrar en esta sección el Día de la Escritora, he recopilado en una lista a 15 autoras que tengo en mi biblioteca inspirándome siempre a sacar mi propia voz, a no dejar de escribir nunca.
De las que ya he hablado anteriormente en esta sección, dejamos el enlace para que podáis descubrirlas un poco más. De las demás te dejamos un libro destacado del que subiremos recomendación próximamente.
-Isabel Allende
Isabel Allende es la reina de mi biblioteca. En noviembre podrás leer mi Top 3 de la escritora chilena. Mientras tanto, te recomiendo El amante japonés, uno de sus últimos trabajos.

-Emily Dickinson
En Morí por la belleza, sus versos dan la sensación de que ella nunca creyó estar encerrada. Su imaginación la llevó a todos los lugares que ella quiso, tanto en el espacio como en el tiempo. Siempre inquieta por saber qué había tras la muerte, qué había tras el inmenso cielo, qué había bajo el profundo mar. Siempre inquieta por saber de qué morimos realmente, si de Belleza o de Verdad, en un mundo donde ambas son hermanas gemelas.
-Jessica Bennett

-Virginia Woolf
Un ensayo con una premisa que se ha convertido en un mantra para muchas escritoras:
Una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas.

-Chimamanda Ngozi Adichie

-Patricia Benito
La poesía de Patricia Benito es una poesía nueva, fresca y libre, quizá no para todos los gustos pero sí para todos los corazones; a los que seguro llegarán las letras de esta nueva poeta que se hizo a sí misma. Con su Primero de poeta entró a mi estantería de poetas como un soplo de aire fresco.
-Alejandra Pizarnik

-Mara Torres
Con sus dos novelas, La vida imaginaria y Los días felices, Mara Torres eleva la empatía a la máxima potencia, haciéndonos llorar y reír, enfadar e ilusionar, leyendo de un tirón y sin dejar de tener los nervios a flor de piel desde la primera página hasta la última. Ahora está haciendo lo mismo cada madrugada en la SER con El Faro.
-Marguerite Duras

-Naomi Alderman
Amadrinada por Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada, Naomi Alderman es escritora, periodista y profesora, autora de The Power: El poder está en manos de las mujeres.

-Anna Ajmátova
En He leído que no mueren las almas, sus versos crean imágenes certeras y caprichosas, hacen brotar la historia de su patria con palabras, construyen infinitos flashbacks en nuestro imaginario. Estas imágenes erigen ante nosotros uno de los temas más recurrentes de la poeta: la Guerra Civil rusa. Una tierra que solloza por la sangre derramada y un cielo que no rompe a llover, sino a llorar.
-Virgine Despentes

-Ángela Becerra
Durante muchos años ejerció como publicista, pero su verdadera pasión siempre fue la literatura. Perteneciente al movimiento del idealismo mágico, Ángela Becerra hereda de Colombia una magia única.

-Carmen Martín Gaite

-Wassyla Tamzali
Carta de una mujer indignada: del Magreb a Europa te abre los ojos a la realidad de las mujeres de la otra orilla del mar, te recuerda que el feminismo debe ser por y para las mujeres de todo el mundo. Una de las autoras que más me ha hecho comprender el feminismo interseccional y su importancia.